Antecedentes Fundamentales de la Educación Infantil: Autores Principales

  •          Comenio

Comenio (Siglo XVII), llamado por algunos como el padre de la didáctica y la pedagogía moderna, pregona una Educación convertida en “taller de hombres” y sostenida como instrumento básico para la regeneración humana y la consecución de un mundo mejor.  
Aunque mantiene una orientación religiosa respecto a los fines educativos, ofrece una propuesta realista e innovadora en los métodos: enseñanza vinculada a la realidad,   metodología activa y gradación en el aprendizaje.

Está convencido de que la formación del hombre debe comenzar en la primera edad (Didáctica Magna). Así, estaremos preparados para las “acciones de la vida”, para que ante las incertidumbres de la misma obremos de forma adecuada.

Considera que únicamente es sólido y estable aquello que el niño asimila en la primera edad. Por ello, se deben dirigir las primeras impresiones y los sanos preceptos “desde la misma cuna”. Así, habla sobre la escuela prenatal en la Pampedia, donde da numerosas informaciones a los padres sobre cómo cuidar a sus hijos desde el mismo seno materno, para que nazcan con un cuerpo una mente y unos sentidos sanos.

Comenio presenta el primer ilustrado para niños pequeños: Obis Pictus, una guía educativa curricular para maestros (primer aporte de la psicología a la didáctica de la Educación evolutiva).

Comenio habla de una educación orientada a niños más pequeños. Señala la importancia de estimular a los niños desde edades muy tempranas, siendo importantes tanto la participación de la madre como los estímulos sensoriales.

Sobre la Educación advierte que debe ser abierta, clara y con palabras conocidas. Se debe actuar con seriedad y rigor, pero con suavidad, teniendo en cuenta el modo de aprender de los niños.

Destacaba el adiestramiento sensorial y el aprendizaje por la acción mediante el estudio de la naturaleza. Pretende estimular la autopraxia o autoactividad: “se aprende a hacer haciendo”.

En cuanto a su curriculum, éste avanzaba a través de círculos concéntricos que evolucionaban uno a partir del siguiente (Stevnes y King, 1987).
  





  • Rousseau

                                                  
 
Rousseau (Siglo XVIII), con una orientación más ligada a lo político y al vivir en sociedad, nos presenta una visión de los temas educativos centrada en el sujeto que se educa.
Considera que la educación debe corresponderse con las leyes del propio desarrollo humano, sus necesidades, sus inclinaciones, sus tiempos. Algo a lo que se le ha llamado el descubrimiento del infante o la significación de la infancia.

Rousseau en su tratado El Emilio (1762) (primer tratado pedagógico de Educación) expone y defiende que el niño nace bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe. Consideraba que el niño posee una bondad innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son.

Rousseau expone en El Emilio expone el desconocimiento y las falsas ideas que se tienen sobre la etapa de la infancia y es ésta la causa de que todos olviden comprender primero lo que el niño o niña es antes de ser persona adulta, y dejan de considerar, además, lo que los niños y niñas son capaces de aprender: “Buscan siempre el hombre en el niño”.

Rousseau habla de una educación orientada a primaria. El niño, a través de la educación, se debe construir en un ciudadano proactivo (que aporta a la sociedad, con sus acciones enriquece la realidad social) y no en un ciudadano antisocial. La Educación es necesaria para formar a los ciudadanos, evitando ciudadanos antisociales, y para cubrir sus necesidades.

Rousseau considera determinante para educar bien al niño la combinación entre las necesidades, el desarrollo de las facultades y el conocimiento de los objetos a través de la experiencia, conforman tres tipos de educación, distintas entre sí.

-          Rousseau afirma que la educación del niño comienza al nacer, recalcando la importancia de la educación de los sentidos: la experiencia antecede a las lecciones, “las sensaciones son los primeros materiales de los conocimientos”. La primera Educación es la “Educación de la naturaleza”: dejar crecer la inquietud del niño y permitirle que haga más cosas por sí mismo.

-          Rousseau postulaba que la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales. Rousseau proclama el respeto a la infancia y expresa como mandato que los maestros deben comenzar por estudiar mejor a sus alumnos, porque seguramente no los conocen.

-          Teoriza y reflexiona sobre la noción de sensación, sobre la relación que establece el niño con los objetos sensibles, sobre la manera como se ejercita su cuerpo, y como se entrenan los sentidos durante la infancia (ejercitar los sentidos no es solo hacer un uso de ellos, sino aprender a juzgar bien por ellos), con el propósito de que aprenda a conocerse a sí mismo.

Además, Rousseau desataca la importancia de la libertad: únicamente actúa según su propia voluntad quien, para realizarla, no tiene necesidad de la ayuda de nadie, de donde se deduce que el más valioso de los bienes no es la autoridad, es la libertad. Por tanto, el alumno debe sentir, por igual, la libertad en sus acciones y en las de su maestro.

También puntualiza que la infancia es una etapa feliz de alegría, y en ella hay que favorecer el juego, la risa y el disfrute.

Afirma que la madre-nodriza es nuestro primer preceptor y a quien corresponde la primera educación, tierna, previsora y protectora (Rousseau teme la debilidad y blandura con la que las mujeres miman al niño); 

Y, por otro lado, también afirma que el verdadero y mejor receptor debe ser el padre, porque su triple deuda con la sociedad es engendrar, nutrir y educar hombres sociables.




  • Pestalozzi


 


Pestalozzi (Siglo XVIII), hijo de la ilustración, habla de la ESCUELA INFANTIL Reconoce la importancia de la educación en la etapa más temprana de la vida y la necesidad de extender a ella las mejoras y logros introducidos hasta ese momento en el sistema de enseñanza.

Destaca cuatro aspectos fundamentales:
-          El imprescindible conocimiento de la naturaleza particular del sujeto que se educa.
-          La adaptación de la tarea a las características del desarrollo del niño.
-          La importancia educativa de los primeros años.
-          La conexión del aprendizaje con las cosas concretas.

Contradice a Locke, pues considera que el niño nace con una serie de capacidades (capacidades de desarrollar un potencial), facultades y disposiciones, que importa mucho desplegar y aprovechar desde sus primeras manifestaciones.

Afirma que el niño debe ser educado desde la cuna, desde que nace. Los estímulos que percibe el niño potencial su desarrollo. Pestalozzi hace un gran aporte a las primeras guarderías.

Considera que la madre es esencial para el desarrollo y el aprendizaje del niño, a través del afecto, el cuidado, el diálogo… Los primeros rasgos fundamentales del desarrollo de la personalidad nacen de las relaciones que se establecen entre la madre y el hijo.

Entiende la Educación como una tarea integral, amplia, que debe ayudar al niño al desarrollo de todas sus facultades: físicas, intelectuales y morales. Así pues, la educación no debe centrarse únicamente en aquello que debe transmitir a los niños, sino que debe tomar en cuenta lo que los niños tienen en sí.

Da importancia a la educación corporal para desarrollar y perfeccionar los sentidos. La música como medio educativo. Utilidad pedagógica del dibujo y modelado como favorecedores de la observación, ejercita habilidades y tolerancia.

Además considera necesario educar a las madres, porque toda madre es la primera educadora e instructora de su hijo. Considera la intuición el punto de partida de todo conocimiento, y los tres elementos esenciales de la enseñanza son: la forma, el número y el lenguaje.






  • Las hermanas Agazzi

A finales de la Revolución Industrial se produce un movimiento sindical, en Italia el movimiento de las Hermanas Agazzi quienes plantean un primer modelo pedagógico para la Educación Infantil.
Las Hermanas Agazzi consideran que las guarderías no solo aportan cuidados, sino que también deben educar, a través de cantos y juegos.  

Consideran imprescindibles:
-          Determinados recursos educativos.
-          La preparación de ejercicios y juegos.
-          La construcción de nuevos materiales didácticos.
-          La búsqueda de modalidades de utilización de estos nuevos materiales.

Orientaciones Teórico-Prácticas:
-          Lugar central del niño. Una atención cada vez mayor al niño, concebido cmo un ser activo.
-          El punto de partida es el ejercicio físico, el contacto con la tierra, con el sol, con el agua: una vida al aire libre.
-          El ambiente familiar, mediante el cual se logrará llegar al ánimo infantil. Son importantes las primeras sensaciones de una vida basada en el orden, que siempre es fruto de tolerancia, generosidad y, sobre todo, respeto recíproco.


POSTULADOS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO



  • La Teoría Cognitiva de Piaget



Piaget, médico que estudia la inteligencia, presenta un enfoque epistemológico: desarrolla el enfoque evolutivo del niño.

Piaget explica cómo se aprende a través de procesos cognitivos, mediante las estructuras mentales se consigue, la integración del entorno del niño.

ADAPTACIÓN AL MEDIO: Los conocimientos que tengo, que he adquirido, cogido (asimilación: las cosas se adaptan al sujeto), posteriormente los acomodo a la situación (acomodación: el sujeto se adapta a las cosas para conocerlo).

Destaca la importancia de la actividad mental frente a la pasividad y define las operaciones mentales como acciones interiorizadas caracterizadas por la reversibilidad.

El niño adquiere la reversibilidad del pensamiento: capacidad para construir y reconstruir aprendizajes, a partir de las experiencias previas. Por ejemplo, el niño primero aprende a sumar (7+4=11) y después aprende a restar (11-7=4); el niño no puede leer sin escribir; el niño primero debe gatear y después andar…









  • Teoría Cognitiva de Bruner

                                               
Bruner, sucesor de la Teoría de Piaget muestra en su teoría cognitiva las siguientes características:

-          Aprendizaje a través de estrategias globalizadas construidas por el mismo niño:

Bruner considera que el niño no aprende por segmentos, sino que aprende mediante un proceso integrado y globalizado; el niño aprende de manera globalizada y son necesarias estrategias globalizadas propias del niño para construir el aprendizaje.

-          Aprendizaje por descubrimiento y reconstrucción de aprendizajes Por medio de la experiencia:

Introduce el concepto de ERRORES LÓGICOS: el niño se plantea hipótesis para poder entender el mundo y a partir de las cuales desarrolla aprendizajes que deben servirle para la vida.
El niño posee una estructura mental que le permite aprender, pero esta estructura y la interacción con el medio no son suficientes para aprender. Es necesario que presentemos a los niños experiencias






  • La Teoría Cognitiva de David Ausubel



Ausubel defiende que el aprendizaje es un proceso activo y dinámico, que no solo depende de la capacidad cognitiva ni de cómo se presentan estrategias, sino que uno mismo debe hacer que las experiencias sean útiles.

Los niños deben crear aprendizajes significativos, que le proceso de aprendizaje sea útil. El verdadero aprendizaje se da cuando éste es significativo para los niños/as.






POSTULADOS DEL APRENDIZAJE SOCIAL

  • Feuerstein y Vygotsky


Feuerstein y Vygotsky presentan un enfoque social, cultural e histórico. El niño aprende a medida que recibe estímulos e interacciona, y además necesita de mediadores: un adulto significativo, que le aporte enseñanzas significativas, o un coetáneo, un igual a él (los niños aprenden de los niños.

Destacan, pues, la influencia de las demandas del entorno y las respuestas de los sujetos a las mismas.

El proceso de aprendizaje no es sólo persona, sino también situacional y psicosocial.

El aprendizaje es, pues, un proceso compartido. El niño aprende a través de los referentes culturales, en un contexto social mediante la interacción y se da en épocas históricas.

- Las Teorías sociales VYGOTSKI 

 
Vygotsky se centra en cómo se aprende.

Defiende que el potencial de aprendizaje de los individuos se desarrolla a través de la socialización contextualizada.

Describe los niveles de desarrollo que son necesarios determinar para incidir en el avance del mismo:
-          Nivel de Desarrollo Real.
-          Nivel de Desarrollo Potencial (C.A)
-          Nivel de Desarrollo Próximo (NR/NP)


        - Las Teorías sociales FEUERSTEIN


Feverstein se centra en la influencia de la familia y los ambientes significativos del niño.

Analiza el papel de los mediadores (familia, escuela, docentes…), en la asimilación y conceptualización de los estímulos. Más que el estudio de la conducta de forma individual, prima el estudio del escenario de la conducta, subrayando la interacción entre individuo y ambiente y potenciando la investigación del contexto natural.





  • La Escuela Nueva




En el siglo XX se presenta un nuevo enfoque un nuevo planteamiento de autores de diferentes enfoques. Surge la ESCUELA NUEVA: el niño se ve, se identifica como sujeto de derecho (tiene derechos).

La escuela nueva surge ante una gran necesidad de renovación.Los precursores de los métodos de renovación pedagógica del siglo XX, centran su actividad en la búsqueda de métodos alternativos a los tradicionales, y que defienden una nueva concepción del niño/a, de su actividad disente (actividad del que aprende) y de su desarrollo integral.

La educación del niño ya no depende únicamente de la familia sino también del Estado. Algunos autores destacados dentro de la Escuela Nueva son Montessori, Fröbel, Freinet, Decroly, Neill y las hermanas Agazzi.

IDEAS BÁSICAS DE LA ESCUELA NUEVA

1.      El paidocentrismo (conocimientos íntegros del alumno), el conocimiento del alumno/a en su totalidad como eje esencial del proceso educativo y como elemento fundamental para mejorar la actuación pedagógica.

2.      La actividad del alumno/a tanto manipulativa como mental. El docente, como mediador del aprendizaje, genera condiciones y el alumno descubre. El alumno ya no aprende solo lo que sus padres le dicen sino más.

3.      La libertad, la individualización y personalización de la enseñanza. Las clases se dan hacia un colectivo y de manera individual.

4.      El fomento de la socialización, el uso de la intuición, para lograr los aprendizajes. La escuela es un lugar para aprender, relacionarse, iteractuar…


5.      La globalización e interdisciplinariedad de los contenidos.

Globalización: varios contenidos en una sola estrategia. Se trabaja por proyectos. Se trabajan todos los contenidos de manera globalizada.

Interdisciplinariedad: se abarca la pedagogía (que es la base), la psicología (desarrollo evolutivo), la neurociencia (órganos responsables del desarrollo evolutivo) y la sociología; y mediante la globalización de todas estas disciplinas el niño aprende.

6.      La búsqueda de actividades motivadoras, y significativas. Buscar centros de interés motivadores para el niño.

7.      Desarrollo de la capacidad creadora: actividades que permitan al niño crear.


8.      Importancia de la colaboración familia-escuela en la educación de los niños y niñas. La Educación Infantil es escuela y familia: su interacción es importante.
Se trata de los primeros pasos para introducir la Educación Infantil en el Sistema Educativo.


1 comentario:

  1. No puedo observar los cuadros sinopticos de cada autor, se ven borrosos

    ResponderEliminar